Es
importante recordar que los escritores se mueven adelante y atrás durante todo
el proceso de escritura. Muchos de ellos utilizan los siguientes pasos:
PRE-ESCRITURA: Consiste la pre-escritura en una serie de actividades que se
deben llevar a cabo para buscar un tópico, escoger un género (forma de
escritura), producir ideas, conseguir información, y precisar la audiencia.
Razones para Escribir: ¿Cuál es la razón para escribir? ¿Para cumplir con una
tarea o trabajo? ¿Para convencer a alguien y ponerlo de acuerdo con
determinadas ideas? ¿Para responder a algo que se ha leído? ¿Para dar una
opinión? ¿Para expresar ideas personales? ¿Para divertir? Estos son algunos de
los motivos para escribir. Algunas veces existe más de una razón para hacerlo,
estas deben reconocerse y tenerse en mente durante el proceso de escritura. Se
pueden poner por escrito algunos de esos motivos y referirse a ellos
ocasional mente. ¿Quién es la Audiencia?: Es importante saber quién va a leer el
escrito. En el salón de clase, en general, lo hace el maestro(a), pero también
otra audiencia lo puede hacer, o una persona de Marte. Es conveniente anotar
quién es la audiencia y referirse a ella ocasional mente. Encontrar un Tópico:
Algunas veces el tópico lo escoge el Maestro(a) para una prueba o examen, etc.
Sin embargo, en ocasiones el escritor es quién debe generar el tópico. Las
experiencias personales, los eventos presentes o pasados, o lo que el
estudiante se imagina se pueden utilizar. Hay que pensar en la audiencia y en
lo que a ésta le pueda interesar, o simplemente comenzar a escribir
espontáneamente y generar pensamientos que permitan o ayuden a construir una
historia. Se debe hacer una nota sobre el tópico y referirse a éste
ocasional mente. Lluvia de Ideas: Se debe tratar de agrupar el tópico como un
núcleo central y escribir alrededor de éste las ideas y palabras que vengan a
la mente [1]. Se pueden utilizar las siguientes preguntas: ¿quién?, ¿qué?,
¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?. Se hace una lista. Se pueden usar los sentidos:
el oído, la vista, el tacto, el olfato, y el gusto. Se puede ensayar a escribir
espontáneamente sobre el tópico. ¿Se puede argumentar el tópico? Si es así,
¿cómo? ¿A que hace referencia el tópico? ¿Cómo afecta a otras personas? ¿Es
humorístico o serio? ¿Qué conoce la audiencia sobre el tópico? Ocasional mente
se puede referir a la lluvia de ideas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario