Woofle

Woofle

viernes, 3 de junio de 2016

Editorial

Nuestra editorial se llama WOOFLE por las siglas en ingles de World of letters que quiere decir mundo de letras, este blog contendra dos reseñas tipo criticas valorativas, una memoria de bachiller con fotos, un ensayo sobre la inconciencia ambiental y el proceso de la escritura. Este blog es un trabajo escolar para estrategias de la lectura y escritura II.



Memorias de un Bachiller


Cuando yo entre a primer semestre, estaba algo nerviosa pero a la vez ansiosa, llegue y no sabía dónde estaba mi salón, le pregunte a una muchacha la cual coincidió conmigo y ella si sabía cuál era, nos dirigimos al salón, y nos sentamos juntas, para salir a receso me dijo que saliéramos, y le dije que me quedaría a ver si la muchacha que estuvo seria todo el día quería salir, me le acerque y pensé que me diría que no quería salir, pero para mi gran sorpresa me dijo que si, platicamos de varias cosas, casi nos contamos toda nuestra vida en tan solo 30 minutos, desde ese día ella se hiso mi amiga, mi primer amiga de preparatoria, y hasta hoy seguimos siendo amigas como si fuéramos hermanas. Cuando yo entre solo había dos edificios, la dirección era como una tráiler, y nuestros salones también eran así de tráiler, y con aire acondicionado, no había cancha de futbol, biblioteca, ni laboratorio de química, mucho menos una doctora, apenas si había donde jugar voleibol, hoy en día hay cancha de futbol, voleibol, basquetbol, hay estacionamiento sin que jueguen ahí futbol, también ya hay laboratorio de química, y el laboratorio de informática ya todas las computadoras funcionan, ya empezaran a construir la dirección, ya hay otro edificio, los baños siguen sin estar muy limpios pero están bien, ya hay una doctora, y una biblioteca apenas empezando pero ya casi esta, horita la dirección no está pero pronto estará así como edificio creo yo, varias cosas han cambiado en la preparatoria, como maestros nuevos, ya hay un jardín, entran y salen nuevos alumnos, ya donde era un espacio de tierra ahora es donde se hiso la cancha de futbol, y cosas así. También desde el semestre pasado en las asambleas ya dicen nombres de quienes entregan cosas perdidas y se les da un agradecimiento por ello, a mí siempre me ha dado vergüenza exponer y todas esas cosas de pararme enfrente y decir cualquier cosa, incluso cuando estoy en mi mesa banco porque de los nervios tartamudeo, muevo los pies, me rio o simplemente se me olvida todo lo que dije, y no me gusta participar porque siempre se burlan o hacen sus comentarios inmaduros, pero ya ahora que estoy por terminar el bachillerato ya expongo mucho mejor, ya no tartamudeo, ni muevo los pies, tampoco me rio ni hago gestos raros, ya participo en clase no en todas solo en las que me llaman mucho la atención. En todo este transcurso hemos leído varios libros y a mí todo eso me gusta mucho, aunque hay unos que admitiré que están muy aburridos. Hace unos días platicando con el profesor de administración, él nos dijo lo siguiente: No es el final es el comienzo de lo que quieres ser en tu vida, se me hicieron muy sabias sus palabras, y me gusto incluso lo apunte, me acerque y le pregunte: ¿Por qué nos comentó eso hoy en clase? No es que me pareciera mal simplemente tengo esa duda, el profe me contesto: Que porque ahora que ya estamos en sexto muchos ya no le echan ganas porque creen que por ser de sexto semestre nos pasaran, pero que no es así, y que otros creen que por ser de sexto ya no deben trabajar o cosas así, por eso lo dije, me quede pensando un momento y después le dije: Que eso que dijo se me hiso muy bonito y que ahora que se su motivo sé que tiene toda la razón, me interrumpió para decirme: Ustedes están en una etapa muy importante en su vida, la cual no es la recta final ni nada de eso, es apenas el comienzo, para realizar  lo que han querido, cumplir sueños y metas, es tomar una decisión importante para su vida. Yo ya no supe que responder y simplemente le dije: Tiene toda la razón muchas gracias, debo irme a clases, me dijo que denada y que lindo día, y me fui, me quede pensando en lo pasado en mis calificaciones y recordé que no me fue tan mal lo más bajo fue un 6 y solo una vez en inglés, ya los demás han sido 9 y  10 y algún 7 y  8 pero casi ninguno, nunca me he ido a títulos, ni he reprobado, por eso espero que estos parciales me valla muy bien, ya que no quiero que esta que es la más importante, fallar por cualquier motivo. Por eso ahora que expuse en ecología le eche muchas ganas para que nos saliera muy bien aunque hubo unos problemitas, el tema era: Destrucción de manglares, nosotros hablamos sobre el Tajamar de Cancún el cual fue destruido el 16 de enero de 2016, lo cual causó indignación ya que era una zona de gran importancia como para que  no se hiciera nada, las personas que autorizaron esto dicen que no había fauna silvestre cuando se llevó a acabo y solo para hacer un feo hotel, aunque esto ya está bajo observación debido a que si había vida silvestre tan flora como fauna, hablar de todo esto me deprimió ya que pensé ¿Hasta dónde vamos a llegar y que tanto vamos a destruir?, lo bueno es que todo esto ya está bajo vigilancia para intentar rescatar este importante manglar, lo malo es que nuestro gobierno es tan corrupto y tal vez no hagan nada, bueno en fin ahora que estoy en sexto semestre por fin he decidido que estudiare Químico farmacobiologo y en UABC, ojala y sea de Dios y si quede.
Luz y Lary



Lary y Mariajose






Karen y Lary


jueves, 2 de junio de 2016

Reseña critica-valorativa

1. Cumple los sueños de tu infancia y no olvides el presente
2. La última lección
Esta reseña es de carácter critica-valorativa, de clasificación dramatica del libro la última lección de Randy pausch el cual murió en el año 2008 en Virginia, Estados Unidos.
3. Este libro trata de la vida de Randy, de los sueños de su infancia y cuáles de ellos logro cumplir, de su esposa e hijos, y las enseñanzas futuras que quiere dejarles antes de partir a causa de su enfermedad terminal: Cáncer de páncreas, Randy quiere dar su última lección aunque su esposa no estaba muy de acuerdo con todo esto, ya que no le prestaba mucho tiempo a ella y a sus hijos, pero él logra convencerla pues cuando el muera como lo recordaran sus hijos, solo tendrán pocos recuerdos de él, y los dos más pequeños no tendrán nada, él quiere dejarles ese libro, no solo a sus hijos, sino también a las demás personas que logren leerlo, pues dice que debes cumplir tus sueños de la infancia, él quería escribir para la enciclopedia mundial, trabajar en Disney, estar en una nave de la nasa, jugar en la NFL, ganar un peluche gigante en la feria, y muchos de esos sueños logro cumplir aunque uno de ellos no, durante toda su vida los fue realizando, gano un peluche enorme, ayudo en la realidad virtual de la alfombra mágica de Aladino en Disney, se subió en una simulación de nave de la nasa, no logro jugar en la NFL los deportes no eran lo suyo, escribió un artículo para la enciclopedia mundial sobre la realidad virtual, estaba satisfecho con su vida pero aun así le daba nostalgia dejar a sus pequeños hijos y a su esposa, todas estas cosas inspiraron a Randy a escribir la última lección hiso como 90 diapositivas con imágenes de niño, de recortes, de dibujos, etc., para lograr captar la atención de su público, pero sobre todo porque a él no se le daba bien eso de la memorizada y era más visual que otras cosas, el día que tenía que presentarse tuvo nervios pero aun así subió y dio su última lección en la universidad de Brown, el día 18 de septiembre del años 2007, y la título alcanzar realmente tus sueños de la infancia, la cual fue grabada y subida a YouTube, para que así todo el mundo pudiera verla algún día, después de un año de dar su conferencia, Randy falleció pero dejando a si su última lección.

4. A mí en lo personal este libro me fascino y mucho, me hiso comprender varias cosas de mí y de los que me rodean y a su vez me enseño a  valorar mi vida, y que debo estar más tiempo con quienes amo, pues nunca se lograra saber cuándo será tu última día, también que debo intentar lograr los sueños de mi infancia esos sueños tan anhelados, mágicos, etc. , pero que nunca se  debe dejar de vivir el presente pues es lo que sigue de nuestros sueños, es lo que somos ahora y no lo que fuimos por ello no debemos dejar de vivir ambos sueños, que debemos vivir nuestra vida al máximo, pero con cuidado, que a pesar de las adversidades uno puede seguir adelante por vario tiempo incluso si tenemos una enfermedad terminal, como en este caso el cáncer, con la ayuda de quienes nos aman, de ayuda médica, psicológica, y de uno mismo se puede lograr seguir con nuestras vidas por más corta que esta pueda llegar a ser, que aunque nuestra vida este por culminar debemos dejar algo para los demás, un recuerdo, una carta, una lección, una sonrisa, un momento, o un adiós, pues todo esto ayudara algún día a una o varias personas o tal vez no, a mi este libro me llego demasiado, ya que mi abuela falleció de cáncer no puedo especificar el tipo ya que empezó en una parte y se carcomió todos sus órganos, me es difícil aceptar esto y duele incluso ahora que lo escribo, pero mi abuela también me dejo su última lección, varias cosas que tal vez aun no comprendo, que sé que algún día lograre comprender, y con este libro entendí varias de ellas, como su última sonrisa, su ultimo te quiero princesa, su último aliento, y que por medio de los recuerdos y de las lecciones que me dejo, sé que yo algún día dejare mi ultima lección.
5. Rodríguez Barragán Larissa Jael

6. Tijuana, B.C a 18 de abril de 2016

Ensayo

La inconsciencia ambiental es la causa de la contaminación

La inconsciencia ambiental es causada por la creación de desechos por parte del avance de la tecnología, la venta de productos en el mercado, sin tener en cuenta a la naturaleza que nos rodea. En la colonia el Dorado se puede decir que la contaminación es causada porque no existe una educación sobre el cuidado de nuestro ambiente, desde  años atrás hasta la actualidad ha existido esta problemática que no solo sucede en mi comunidad, sino en el mundo. Nuestras malas acciones crean la contaminación que es causante del calentamiento global. “Poco a poco se va entendiendo que los asuntos de la pobreza, el crecimiento de la población, el desarrollo industrial, el agotamiento de los recursos naturales y la destrucción del medio ambiente están muy relacionados” (D. Sitartz, 1993). Todos esto afecta a nuestro medio ambiente y las personas no son capaces de actuar para detener este problema, todo lo contrario, solo contribuyen a que el daño sea mayor, adultos tiran basura a la calle, los niños siguen este ejemplo, desde el hogar deberían inculcar a los niños y jóvenes a que deberían cuidar la naturaleza, si se empieza en la propia casa con el reciclaje o reutilización sería de gran ayuda para mantener nuestro mundo a salvo de los contaminantes elaborados por las nuevas tecnologías, todo podría cambiar si nos los propusiéramos, sin embargo esto sigue creciendo, uno camina en el parque en vez de apreciar un paisaje verde vemos plásticos, aluminio, papel, entre otros desperdicios tanto en arboles como en el pasto, “En vez de devolver la basura al suelo, no cuesta depositarlo en un bote de basura” (D. Sitartz, 1993), a pesar de que hay botes donde puedes tirar esos desechos y que están a unos cuantos pasos, no se tiene esa cultura de poner la basura en su lugar, además en días de lluvia esos residuos se acumulan en las alcantarillas, cubriéndolas e impidiendo el paso del agua pluvial, causando algunas veces inundaciones. En la localidad donde vivo, otros de los sucesos que ocurren a través de la contaminación son infecciones o enfermedades causadas porque la basura es abandonada en tiraderos, calles, lotes baldíos, caminos, ya que está expuesta durante mucho tiempo al aire libre, es desagradable ya que en estos lugares se crea un hogar y una fuente de alimento para los roedores, cucarachas y otras plagas que son transportadoras de enfermedades,  al entrar a las casas que se encuentran cerca de estos sitios pueden propagarlas. Las infecciones respiratorias   terminan complicándose  debido a la contaminación del aire, otros de los riesgos a los que uno se puede exponer es a problemas gastrointestinales que se adquieren por parte de los alimentos preparados a la intemperie cerca de depósitos de basura. En ocasiones en estos lugares donde se juntan los desperdicios o materiales, hay personas que llevan o tiran animales muertos, haciendo que se desprenda un olor a putrefacción, de igual manera podemos encontrar perros o gatos merodeando los puestos, también buscando comida en basureros o tirando los tambos donde hay bolsas que contienen la basura y son regadas a la calle por los animales callejeros.El cambio no está en el ambiente sino en ti.

domingo, 29 de mayo de 2016

Reseña Critica Valorativa

``Mi Historia Desde Otra Perspectiva´´
1. Escogí este título porque en esta novela Gabriel nos narra todo el proceso por el cual pasa en su niñez y juventud, en la etapa histórica-educativa que le toco vivir del cual esta novela se desarrolla en parte.
2. Vivir Para Contarla. Esta novela de género biográfica, está basada en la historia de la infancia y juventud de García Márquez entre 1927 y 1950. Murió en México en el 2014. Esta novela fue el primero de los tres volúmenes de relatos Autobiográficos anunciados por el premio Novel Colombiano. Fue publicado en el 2002 en Colombia, editorial Diana, 576 páginas.
3. Gracias a la lectura de esta novela  vemos el crecimiento intelectual de un joven responsable con ganas de superarse y salir adelante, sino que somos igualmente testigos del desarrollo del país natal del autor, Colombia. García nos Hablo de las revoluciones que tuvieron lugar en su país durante su carrera universitaria, así como también menciona la amistad que sostuvo con el famosos dictador y buen amigo Fidel Castro.
Mediante esta novela nos invita a conocer el medio social que se manejaba en ese tiempo donde el egoísmo no perdonaba la pobreza. La numerosa familia de García Márquez no se escapa de esta desesperante realidad, y llevo como consecuencia esfuerzos sobrehumanos para poder sobrevivir en una profunda miseria económica; ya que la familia de Gabriel no tenía la suficiente solvencia económica como para poder enfrentar y encajar en el tipo de ambiente social que se manejaba en ese tiempo. Gabito así apodado nos cuenta en esta novela que vivió en carne propia quienes eran aquellas personas que lo acosaban por su posición económica y al ver todas esas personas cultas de una buena posición económica, personas preparadas de colegio termino por seduciéndolo totalmente y convenciéndolo para entrar al periodismo, abandonando su carrera de abogado.

4. Me hubiera gustado que Gabriel hubiera continuado con su carrera de abogado ya que él era una persona muy capaz de cumplir lo que se proponía, gracias a lo vivido el fue formando un carácter muy convincente y decidido de lo que quería a pesar de la situación que en ese tiempo se presentaba en lo social que fue lo que le impidió que lograra muchas cosas, por falta de economía en su familia. Creo que es una novela digna de ser leída ya que no solo relata los cambios históricos que se dieron en ese país, si no como fue narrando y describiendo la vida del autor, como influyo en su familia.

Proceso de la escritura

Es importante recordar que los escritores se mueven adelante y atrás durante todo el proceso de escritura. Muchos de ellos utilizan los siguientes pasos: PRE-ESCRITURA: Consiste la pre-escritura en una serie de actividades que se deben llevar a cabo para buscar un tópico, escoger un género (forma de escritura), producir ideas, conseguir información, y precisar la audiencia. Razones para Escribir: ¿Cuál es la razón para escribir? ¿Para cumplir con una tarea o trabajo? ¿Para convencer a alguien y ponerlo de acuerdo con determinadas ideas? ¿Para responder a algo que se ha leído? ¿Para dar una opinión? ¿Para expresar ideas personales? ¿Para divertir? Estos son algunos de los motivos para escribir. Algunas veces existe más de una razón para hacerlo, estas deben reconocerse y tenerse en mente durante el proceso de escritura. Se pueden poner por escrito algunos de esos motivos y referirse a ellos ocasional mente. ¿Quién es la Audiencia?: Es importante saber quién va a leer el escrito. En el salón de clase, en general, lo hace el maestro(a), pero también otra audiencia lo puede hacer, o una persona de Marte. Es conveniente anotar quién es la audiencia y referirse a ella ocasional mente. Encontrar un Tópico: Algunas veces el tópico lo escoge el Maestro(a) para una prueba o examen, etc. Sin embargo, en ocasiones el escritor es quién debe generar el tópico. Las experiencias personales, los eventos presentes o pasados, o lo que el estudiante se imagina se pueden utilizar. Hay que pensar en la audiencia y en lo que a ésta le pueda interesar, o simplemente comenzar a escribir espontáneamente y generar pensamientos que permitan o ayuden a construir una historia. Se debe hacer una nota sobre el tópico y referirse a éste ocasional mente. Lluvia de Ideas: Se debe tratar de agrupar el tópico como un núcleo central y escribir alrededor de éste las ideas y palabras que vengan a la mente [1]. Se pueden utilizar las siguientes preguntas: ¿quién?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?. Se hace una lista. Se pueden usar los sentidos: el oído, la vista, el tacto, el olfato, y el gusto. Se puede ensayar a escribir espontáneamente sobre el tópico. ¿Se puede argumentar el tópico? Si es así, ¿cómo? ¿A que hace referencia el tópico? ¿Cómo afecta a otras personas? ¿Es humorístico o serio? ¿Qué conoce la audiencia sobre el tópico? Ocasional mente se puede referir a la lluvia de ideas.